Portal del Proyecto de Investigación I + D "Archivo digitalizado y edición traductológica de textos literarios y ensayísticos traducidos al español"(HUM2004-00721), del Proyecto de Investigación de Excelencia de la J. de A. "La traducción como actividad editorial en la Andalucía del siglo XIX: Catálogo y archivo digitalizado"(HUM-1511), y del Grupo de Investigación de la J. de A. "Traducción y lenguajes especializados" (HUM-800)
02. Objetivos

Objetivos

Los objetivos generales del proyecto han sido los siguientes:

Objetivo 1. Digitalizar el patrimonio bibliográfico que constituyen las traducciones mencionadas, que son textos destacados y prestigiosos en la historia de la traducción literaria y ensayística en España y así como en los citados países de habla castellana citados.

Objetivo 2. Crear un archivo informático de acceso a dicho patrimonio que permita tanto la difusión de estos textos como acometer investigaciones de carácter descriptivo, teniendo en cuenta que el acceso a dichos textos en forma impresa es difícil por encontrarse en bibliotecas de distintos países muy alejadas entre sí y porque su reimpresión carece de viabilidad económica.

Objetivo 3. Analizar, en las introducciones y ediciones de las traducciones seleccionadas como estudios de caso, las políticas y estilos de traducción en nuestro país y Latinoamérica.

Se enumeran a continuación otros objetivos complementarios:

Objetivo 4. Analizar la incidencia de las nuevas tecnologías en un caso particular como es la edición electrónica de textos traducidos

Objetivo 5. Explorar las aplicaciones didácticas de un archivo electrónico de textos traducidos en la enseñanza de la Traducción, tanto para los alumnos de los cursos de licenciatura como para los de los programas de doctorado de esta disciplina y los estudios de español para extranjeros. Se adecua parcialmente a la línea temática 7.2 del Programa Nacional de Humanidades.

El proyecto parte de dos premisas generales, ya mencionadas: la primera es que no existe un archivo digitalizado de textos traducidos al castellano como el que se propone; la segunda, que los textos traducidos son parte del patrimonio bibliográfico y de la historia cultural de España e Iberoamérica. Además, se basa en las siguientes hipótesis:
a) Que es posible abordar la investigación que se propone, relativa a la edición traductológica de los textos seleccionados, desde una perspectiva interdisciplinar que abarca fundamentos teóricos diversos, tales como los Estudios Descriptivos de Traducción, la Historia de la Traducción, los Enfoques Sociológicos de la Traducción o la Estilística Comparada.
b) Que las ediciones traductológicas previstas permitirán indagar en un período relativamente largo e importante en la Historia de la Traducción en España y en el concepto de "retraducción", en concreto en los aspectos siguientes:
a) el texto traducido envejece antes que el original; b) por consiguiente, toda obra de valía requiere retraducirse cada cierto número de años;
c) los textos literarios traducidos tienden a la estandarización, es decir, los "textemas" de la cultura de origen se transforman en "repertoremas" en la cultura meta (Toury 1995: 267-268); d) los traductores de una época concreta poseen un estilo (o estilos) propio de traducción que es reconocible y analizable.
c) Que el archivo digitalizado, en su totalidad, constituye una valiosa herramienta para emprender determinadas investigaciones desde enfoques muy diversos, en especial el filológico y el traductológico pero también el estudio diacrónico de la lengua española, la literatura comparada, los estudios de recepción y la historia de la cultura y el pensamiento.
d) Que la existencia de este archivo digitalizado de traducidos beneficiará también a profesionales de la traducción, que dispondrán de un amplio repertorio de recursos y estrategias de traducción y servirá, como recurso documental, a alumnos universitarios y a estudiantes de español como lengua extranjera.

Los antecedentes que avalan la validez de las hipótesis de partida son los siguientes:

1. Sobre la difusión del patrimonio bibliográfico. Las bibliotecas electrónicas Gutenberg, Bartleby y la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, constituyen probablemente las más prestigiosas y conocidas. Se trata de sitios muy visitados y frecuentados tanto por lectores como por investigadores. Pero, como ya se ha dicho, ninguno se ocupa de modo deliberado o expreso de los textos traducidos, ni de relacionar textos meta y textos de origen, quizá porque su prioridad es, ante todo, la difusión de los textos no traducidos.

2. Sobre la edición de textos traducidos según criterios traductológicos. Es un campo nuevo y prácticamente inexplorado. Los criterios de edición electrónica seguidos hasta la fecha se han aplicado todos a obras no traducidas. La propuesta que se recoge en este proyecto permitiría recoger e intentar sistematizar, en forma de criterios de edición, distintos modelos de análisis de traducciones recogidos en tesis doctorales leídas en nuestro país como, por ejemplo, las de Crespo Allue (1981), Mateo Martínez-Bartolomé (1991), Merino Álvarez (1992), Pegenaute (1993), Flotats (1996), Rodríguez Espinosa (1997), Marco Borillo (1997), Fernández González (1998), Lorenzo García (1998), Samaniego (1999), Beattie (2000), Álvarez Lugr�s (2001), Martín Cinto (2001), Marín Hernández (2001), De Miguel (2002), Band�n (2007) y otras, así como en obras como las de Merino (1994), Lafarga y Dengler (1995), Lafarga (1999), Santoyo (1999) y Rabad�n (2000). Las obras más recientes que han intentado compilar la historia de la traducción en España son la de Ruiz Casanova (2000) Aproximación a la historia de la traducción en España, y la de Lafarga y Pegenaute, eds. (2004) Historia de la traducción en España, sin que existan, que sepamos, investigaciones similares en países iberoamericanos con excepción de estudios parciales como Shakespeare en la Argentina, publicado por el Departamento de Letras de la universidad de La Plata en 1966.

3. Sobre la enseñanza de la Traducción. Destacan en este sentido las contribuciones de Zanettin (1998) y el proyecto BANCTRAD de la Universitat Pompeu Fabra, dirigido por la profesora Carme Colominas y el profesor Antoni Badia, que consiste en la creación de un banco de textos traducidos de varias lenguas como recurso didáctico para los alumnos de la licenciatura en Traducción e Interpretación de dicha universidad. Hay que destacar que el equipo solicitante de este proyecto ha participado, hasta la fecha, en los proyectos de enseñanza virtual Web interactivo de traducción literaria y Traducción General Inglés-Español supervisados por la Dirección General de Enseñanza Virtual de la Universidad de Málaga, y en el proyecto Only Connect financiado por la Unión Europea, que se centra en la explotación didáctica de cuentos infantiles traducidos de todas las lenguas europeas. 

4. Sobre la práctica profesional de la traducción. En este sentido, el único intento que conocemos de compilar electrónicamente la obra original y sus traducciones con vistas a facilitar soluciones al traductor literario es el Corpus Parallelo Rushdie desarrollado también por F. Zanettin (citado en Laviosa, 2002: 107) que abarca seis novelas de Salman Rushdie y sus traducciones al italiano. El corpus ha sido utilizado por el propio Zanettin para traducir la novela de Rushdie Grimus (1975), en concreto para comprobar las soluciones de traductores anteriores a problemas recurrentes de traducción, siendo el recurso más usado la consulta de concordancias paralelas. Como señala Rainer Schulte, presidente de la American Literary Translators Association (ALTA):  If then the working habits and decision-making processes of translators in a given language could be electronically linked, then a database or an archive of how specific problems have been handled could be made available to both experienced and beginning translators (2000: 2).

5. Sobre la enseñanza de lenguas extranjeras por medio de recopilaciones electrónicas de textos. Las aportaciones recientes más relevantes en este terreno son la monografía de Granger, Hung y Petch-Tyson (2003), y el estudio previo de Barlow (2000). Estos investigadores han comprobado cómo la enseñanza avanzada de una lengua extranjera puede beneficiarse de recopilaciones de textos escritos en la lengua materna del estudiante y textos escritos en la lengua objeto de estudio como material de referencia. 

Beneficios, difusión y explotación de los resultados del Proyecto 

1) Contribuciones científico-técnicas. De la ejecución de este proyecto cabe esperar beneficios y contribuciones científico-técnicas en un doble sentido: a) Del proceso de elaboración del proyecto, las conclusiones extraídas de la digitalización de los textos propuestos y de su edición electrónica. Como ya se ha dicho, la edición electrónica ha requerido unos criterios específicos relacionados con el análisis traductológico, además de una adaptación de los estándares de la comunidad científica. b) En cuanto al proyecto ya concluido, ya se ha apuntado que la difusión por Internet de esta biblioteca de textos traducidos beneficiará a instituciones académicas, al disponer de una base de datos sobre la que efectuar investigaciones, sobre la que se pueden realizar búsquedas y consultas con distintos propósitos investigadores. Por otro lado, es de esperar que las ediciones traductológicas que se proponen aporten nuevos datos a la historia de la Traducción en España e Iberoamérica y sirvan de modelo a futuras investigaciones en este mismo sentido. 

 2) Plan de difusión de los resultados del proyecto. El archivo ha quedado recopilado en un servidor WEB UNIX/LINUX al que se accede a través de este portal abierto de la Universidad de Málaga (UMA), y los usuarios podrán descargar los textos en formato PDF/A protegidos, con la posibilidad de imprimirlos. Esto permitirá difundir los hallazgos de la investigación efectuada por el equipo solicitante y también poner el material recopilado a disposición de investigadores ajenos al mismo. Como también se ha dicho, pensamos que el hecho de disponer de una herramienta tan novedosa como un banco de textos traducidos al español con enlaces a sus respectivos textos de origen e intermedios podrá impulsar la validación de las hipótesis y datos aún por comprobar, en un ámbito de estudios reciente y multidisciplinar como son los Estudios de Traducción. Por otra parte, la ampliación del archivo y de las ediciones podría constituir en el futuro otro proyecto, o proyecto coordinado con otros equipos de investigación, españoles o latinoamericanos. Dicho archivo sería susceptible de subdividirse en subgrupos específicos, por ejemplo según el área temática en que se encuadran los textos (filosóficos, científicos, literarios, etc.), la cronología (traducciones publicadas en épocas concretas) o según el carácter de las traducciones (directas o indirectas). 

Bibliografía 

Abellán-García, J.L.(1988) Historia crítica del pensamiento español. Madrid: Espasa-Calpe. Álvarez Lugr�s, A. (2001) Estilística Comparada da Traducción. Proposa metodolóxica e aplicación práctica  estudio do corpus TECTRA de traduccións do ingl�s a galego. Vigo: Servicio de Publicacións de la Universidade de Vigo. Baker, M. (1995) "Corpora in Translation Studies: An overview and some suggestions for further research". Target 7(2), pp. 223-243. -----------. (2000) "Towards a methodology for investigating the style of a literary translator". Target 12(2), pp. 241-266. Barlow, M. (2000) "Parallel texts in language teaching" en Botely, S., McEnery, A. V. Y A. Wilson (eds.) Multilingual Corpora in Teaching and Research. Amsterdam: Rodopi, pp. 106-115. Beattie, J. (1999) James Joyce’s Dubliners as an illustration of applied translation criticism: a comparative analysis of the work’s translations into Spanish, Catalan and Galician. Tesis doctoral sin publicar. Benner, M. (1997) "The Lincoln Legal Papers and the New Age of Documentary Editing". Computers and the Humanities, 30, pp. 265-372. Boase-Beier, J. (2006), Stylistic Approaches to Translation. Manchester: St. Jerome Press. Bowker, L. (2002). Computer-Aided Translation Technology: A Practical Introduction. Ottawa: University of Ottawa Press. Bowker, L., y J. Pearson (2002). Working with Specialized Language: A Practical Guide to Using Corpora. Londres: Routledge. Crespo Allue, M. J. (1981). La problemática de las versiones españolas de Persuasión de Jane Austen. Crítica de su traducción. Valladolid: Servicio de publicaciones de la Universidad. Davara Fernández de Marcos, M. (2002).

Protección de las obras literarias y científicas en el ámbito digital

. Cedro. 28, pp. 16-17. Departamento de Letras, Universidad Nacional de La Plata (1966). Shakespeare en la Argentina. La Plata: Universidad Nacional. Fernández González, V. (1998) Sobre la poesía de C. P. Cavafis y sus traducciones castellanas. Tesis doctoral. Flotats y Crispi, R. (1996). J. Milton y J. Maria Boix i Selva Estudi comparatiu de la traducció d’un clássic al catalá: Paradise Lost- El Paradís Perdut. Tesis doctoral. Fundación española para la ciencia y la tecnología (2007) Libro blanco de la investigación en Humanidades. Madrid: FECYT. Genette, G. (1989) Palimpsestos: la literatura en segundo grado (trad. de Celia Fernández Prieto). Madrid: Taurus. Granger, S., Hung, J. Y Petch-Tyson, S. (eds.) (2002) Computer Learner Corpora, Second Language Acquisition and Foreign Language Teaching. John Benjamins. Amsterdam. Lafarga, F. y R. Dengler, eds. (1995) Teatro y traducción. Universitat Pompeu Fabra. Lafarga, F., ed. (1999) La traducción en España (1750-1830). Lengua, literatura, cultura. Universitat de Lleida. Lafarga, F. et al (ed.). (2002) Neoclásicos y románticos ante la traducción. Murcia: Universidad de Murcia. Lafarga, F. y L. Pegenaute (eds.) (2004) Historia de la traducción en España. Salamanca: Ambos Mundos. Lanero, J. J. y S. Villorria (1996). Literatura en traducción. León: Universidad de León. Laviosa, S. (1998) "Core Patterns of Lexical Use in A Comparable Corpus of English Narrative Prose". META, XLIII, 4. 557-570. ———— (2002) Corpus-based Translation Studies. Amsterdam: Rodopi. Lewis, P. E. (1985) "The Measure of Translation Effects" en J. F. Graham (ed.) Difference in Translation. Ithaca: Cornell U. P., pp. 31-62. Lloréns, V. (1968) Liberales y románticos: Una emigración española en Inglaterra (1823-1834). Madrid, Castalia. 2ª ed. Lorenzo García, L. (1998) A traducción da Metáfora Inglesa no Galego: Estudio Baseado non Corpus de Literatura Infantil/Xuvenil Contemporánea. Tesis doctoral. Marco Borillo, J. M. (1997) Análisi estilística y traducció literaria: el cas de The Sea and the Mirror de W. H. Auden. Tesis doctoral. Marín Hernández, D. (2001) La traducción al español de los esquemas métricos franceses en Le fleurs du mal y sus repercusiones lingüísticas. Málaga: Servicio de publicaciones de la universidad. Martín Cinto, M. (2001). Rilke, los "Sonetos a Orfeo". Análisis y valoración de sus traducciones al español. Málaga: Servicio de publicaciones de la universidad. Mateo Martínez-Bartolomé, M. (1991) La traducción del humor: las comedias inglesas en España. Tesis doctoral. Merino Álvarez, R. (1994) Traducción, tradición y manipulación.Teatro inglés en España 1950-1990.
León: Universidad de León. Miguel Crespo, O. De (2002). Antología y traducción de la poesía de Marianne Moore: una propuesta para la reescritura del discurso modernista norteamericano. Tesis doctoral. Montesinos, J. F. (1972) Introducción a la historia de la novela en España en el siglo XIX. Madrid: Castalia. Munday, J. (2001) "Systems in Translation. A Systemic Model for Descriptive Translation Studies" en T. Hermans (ed.). Crosscultural Transgressions. Manchester; St. Jerome, pp. 77-102. Núñez, D. (1975) La mentalidad positiva en España. Madrid: Universidad Autónoma. Pajares, E. (2006) La novela inglesa en traducción al español durante los siglos XVIII y XIX. Aproximación bibliográfica. Barcelona: PPU. Pegenaute, L. (1993) Tristram Shandy: problemas de traducción al español: de la teoría a la práctica. Tesis doctoral. Puurtinen, T. (1995) Linguistic Acceptability in Translated Children’s Literature. Joensuu: University of Joensuu Publications in the Humanities. Rabad�n, R., ed. (2000) Traducción y censura inglés-español: 1939-1945. Publicaciones de la universidad de León. Rabad�n, R. y P. Fernández Nistal (2002) La traducción inglés-español: fundamentos, herramientas, aplicaciones. León: Servicio de publicaciones de la Universidad. Rodríguez Espinosa, M. (1998). Traducción y recepción como procesos de mediación cultural: Vanity Fair en España. Málaga: Servicio de publicaciones de la Universidad. Ruiz Casanova, J. F. (2000) Aproximación a una historia de la traducción en España. Madrid: Cátedra. Samaniego Fernández, E. (1999). Diseño y aplicación de un marco de análisis de la traducción de la metáfora. Tesis doctoral Scarpa, F. (1999) "Corpus evidence of the translation of genre-specific structures" Textus XII (2), pp. 315-332. Santoyo, J. C. (1999). Historia de la traducción: quince apuntes. León: Ediciones Universidad de León. Schatzberg, W. Et al. (1987) The Relations of Literature and Science. An Annotated Bibliography of Scholarship 1880-1980. Nueva York: The Modern Language Association of America. Shlesinger, M. (1998) "Corpus-based Interpreting Studies as an Offshot of Corpus-Based Translation Studies" en S. Laviosa (ed.), L’Aproche Bas�e sur le corpus/The Corpus-Based Approach. Número especial de Meta 43 (4), pp. 486-493. Schulte, R. (2000) "Editorial: The Electronic Age —New horizons for literary translation". Translation Review 59, pp. 1-3. Simon, S. (1998) Gender in Translation. Cultural Identity and the Politics of Transmission. Londres: Routledge. Sperberg-McQueen, C.M.. y Burnard, L., eds. (2002). TEI P4: Guidelines for Electronic Text Encoding and Interchange. Text Encoding Initiative Consortium. XML Version: Oxford, Providence, Charlottesville, Bergen). Steward, D. (2000) "Conventionality, Creativity and Translated Text. The Implications of Electronic Corpora in Translations" en M. Olohan (ed.). Intercultural Faultlines. Manchester: St. Jerome, pp. 73-92. Toury, G. (1995) Descriptive Translation Studies and Beyond. Amsterdam: John Benjamins (Trad. española de R. Rabad�n y R. Merino, 2004, Los estudios descriptivos de traducción y más allá. Metodología de la investigación en estudios de traducción. Madrid: Cátedra). Wittwn, I. y D. Bainbridge (2002) How to build a digital library. The Morgan Kauffman Series in Multimedia Information, Zanettin, F. (1999). Ipertesti, Corpora e Traduzioni: La narrativa di Salman Rushdie in Italiano. Tesis doctoral sin publicar. Bolonia: Universitá degli Studi di Bologna. ————— (2000) "Parallel Corpora in Translation Studies. Issues in Corpus Design and Analysis" en M. Olohan Intercultural Faultlines. Manchester: St. Jerome, pp. 105-118. Zaro, J. J. y F. Ruiz Noguera (eds.) (2007) Retraducir, una nueva mirada. La retraducción de textos literarios y audiovisuales. Málaga: Miguel Gómez Ediciones.

Desarrollado por Innoa