Portal del Proyecto de Investigación I + D "Archivo digitalizado y edición traductológica de textos literarios y ensayísticos traducidos al español"(HUM2004-00721), del Proyecto de Investigación de Excelencia de la J. de A. "La traducción como actividad editorial en la Andalucía del siglo XIX: Catálogo y archivo digitalizado"(HUM-1511), y del Grupo de Investigación de la J. de A. "Traducción y lenguajes especializados" (HUM-800)
15. Objetivos

Objetivos



Objetivo 1. Confeccionar un catálogo exhaustivo de traducciones publicadas en Andalucía en la primera mitad del siglo XIX, inexistente en la actualidad.

Los catálogos más conocidos de traducciones del siglo XIX incluyen numerosas obras publicadas en Andalucía. Por ejemplo, en el de Montesinos (Madrid: 1960), que se basa a su vez en el Diccionario general de bibliografía española de Hidalgo (Madrid: 1862-1887), figura un total de 84 traducciones publicadas principalmente en las ciudades de Cádiz, Málaga y Sevilla. Las imprentas y los editores andaluces que publicaron traducciones son también conocidos. Por ejemplo, la librería Benavides de Granada, o los impresores Álvarez (Sevilla) y Feros (Cádiz), famoso por su colección “Biblioteca de señoritas”, la “Biblioteca del Mediodía”, la “Biblioteca del Recreo” y la “Biblioteca económica” de Málaga, y la famosísima “Imprenta de la Revista Médica” de Cádiz, que publicó, entre otras muchas traducciones, la primera edición del Hamlet de Shakespeare traducido por Guillermo Macpherson (1873).
Sin embargo, diversas investigaciones y trabajos de campo realizados por miembros de nuestro equipo en bibliotecas de Málaga y Cádiz nos han demostrado que en bibliotecas andaluzas, españolas y europeas (principalmente francesas) se encuentran muchas más traducciones publicadas en Andalucía en el siglo XIX, hasta ahora no relacionadas en ningún catálogo. Nuestra hipótesis de partida es, por consiguiente, que en los catálogos no figuran todas las traducciones publicadas en Andalucía en el siglo XIX, y que el catálogo que las recoja está por elaborar. Sirva como muestra una búsqueda virtual de obras de literatura inglesa publicadas en imprentas andaluzas en la primera mitad del siglo XIX en los siguientes catálogos situados en la red: BNE (Biblioteca Nacional de España); BPE (Bibliotecas Públicas del Estado); CCPB (Catálogo Colectivo del Patrimonio Bibliográfico Español); CCPBA (Catálogo Colectivo del Patrimonio Bibliográfico de Andalucía); CIRBIC (Catálogo Informatizado de Recursos de las Bibliotecas del CSIC) y REBIUN (Red de Bibliotecas Universitarias). Tres de las ocho obras que aparecen —entre ellas, dos de Walter Scott y una de Edward Bulwer Lytton— no figuran en el catálogo de Montesinos.

Objetivo 2 . Investigar documentalmente la traducción como actividad editorial en la Andalucía de dicha época, los perfiles biográficos y profesionales de impresores, editores y traductores y sus respectivas políticas y estilos de traducción.

Durante el siglo XIX, y especialmente en su primera mitad, las traducciones solían publicarse por entregas en publicaciones periódicas (diarios y revistas) en pequeñas tiradas, lo que a veces dificulta su localización exacta. Poco o nada se sabe, por otra parte, de cuestiones como la contratación de traductores, la circulación de traducciones —a veces publicadas en más de un lugar a la vez—, la selección de los originales, los métodos de trabajo (como el proceso de traducción y de revisión) y, sobre todo, las estrategias de traducción empleadas por los traductores. Es evidente que, en la mayoría de los casos, traducir es una empresa heroica y progresista, al tener como objetivo la difusión de textos extranjeros contemplados con sospecha por la censura y los poderes establecidos, pero también es cierto que las obras traducidas —especialmente los folletines— satisfacen las demandas lectoras de un público urbano cada vez más numeroso acostumbrado a la lectura como puro entretenimiento. Por otra parte, la figura del traductor andaluz del siglo XIX se asocia generalmente a personajes célebres (Torrijos, García de Villalta, Blanco White, José Joaquín de Mora, Eduardo Benot), pero los catálogos existentes demuestran que muchos otros traductores, prácticamente desconocidos, publicaron en imprentas andaluzas. Sus nombres, además, a veces ni siquiera se mencionan en las obras publicadas. Se sabe muy poco de aspectos tales como su formación, su trayectoria como traductores y su obra, cuestiones que este Proyecto intentará abordar centrándose de modo selectivo en los traductores de las obras que se seleccionen para edición.
Además de la hipótesis principal que se menciona en el apartado 3.1, y a partir de los datos de que disponemos, hipótesis como las siguientes podrían ser confirmadas o desestimadas mediante la investigación que se propone en este Proyecto:

a) Relacionadas con aspectos traductológicos:

1.    La estrategia global de traducción es preferentemente la domesticadora-naturalizadora y no la extranjerizante (Venuti, 1995) o, dicho de otro modo, las normas de traducción no tratan de adecuarse a las características del texto de origen (TO) sino que buscan la aceptabilidad en el polisistema de la cultura receptora (Toury, 1995: 53 69). Esta última estrategia favorece la aplicación de procedimientos o técnicas de traducción tales como la adaptación, la reducción, la amplificación, la modulación, la compensación y la transposición.
2.    La estrategia utilizada responde al campo (Bourdieu, 1982) literario y artístico de la época, y en concreto a las políticas de traducción en boga, pero también se explica, total o parcialmente, por las condiciones sociales y políticas en las que se sitúa la labor de los traductores.
3.    La existencia de tantas traducciones impulsó la escritura de pseudotraducciones (Toury, 1980), detalle éste que parece desprenderse de las características de algunas obras tal como aparecen en los catálogos disponibles hasta el momento.

b) Relacionadas con la historia de la Edición, la historia de la Traducción y la influencia de las traducciones en la difusión de nuevas ideas:

4.    Las innovaciones técnicas, como el papel mecánico, que comenzó a utilizarse en las imprentas andaluzas a partir de 1840 (Infantes, López y Botrel, 2003), contribuyeron a incrementar la producción editorial en general y la de traducciones en particular.
5.    Las obras traducidas contribuyeron al desarrollo de nuevos subgéneros novelescos, como el folletín detectivesco o la novela histórica, pero también, y decisivamente, a la circulación de ideas científicas y políticas.
6.    El francés es la lengua intermedia a partir de la que se traducen textos escritos originalmente en otras lenguas.
7.    La lengua traducida influyó en el desarrollo de la lengua española en mayor grado de lo que normalmente se reconoce.
8.    Factores contextuales como la entrada ilegal de libros extranjeros, e históricos como las constantes idas y venidas de exiliados a través de Gibraltar y otros puertos andaluces, sobre todo Cádiz y Málaga (Llorens, 1968), contribuyeron a crear y a desarrollar la traducción como actividad editorial en Andalucía.

Objetivo 3. Crear un archivo digitalizado de acceso público de traducciones publicadas en Andalucía en la época mencionada que se destaquen por sus especiales méritos históricos y artísticos, acompañadas de la correspondiente edición traductológica.

El catálogo de traducciones y la investigación documental de la actividad traductora en la Andalucía de la primera mitad del siglo XIX permitirán seleccionar obras de particular interés que, una vez digitalizadas y editadas atendiendo a criterios traductológicos, pasarán a formar parte de un archivo electrónico. Este archivo, junto con el catálogo confeccionado, se pondrá a disposición del público a través de un portal de Internet de libre acceso ubicado en el sitio web de la Universidad de Málaga. 

Desarrollado por Innoa